Fundada en 1923, Motobécane, el fabricante francés de ciclomotores Mobylette, se estableció por primera vez en Pantin, en las afueras de París. Para estar a la altura que supuso el auge de las ventas de ciclomotores después de la Segunda Guerra Mundial, la empresa se trasladó a Saint-Quentin, en las proximidades de París, en 1951. El sitio disponía de una superficie de 340 000 m², y durante su auge en 1974, la empresa contó con 5000 empleados que fabricaron 750 000 ciclomotores al año.
MBK Industrie
.png/_jcr_content/renditions/cq5dam.web.2000.2000.png)
En 1984, Yamaha aumentó su interés comercial por MBK Industrie tras la petición del Comité de Reconstrucción Industrial francés y solicitó la reestructuración de Motobécane. Después de una crisis de gestión en Motobécane, MBK Industrie se convirtió en una filial de propiedad completa de Yamaha.
Para reconstruir MBK en tres meses, en 1987, Yamaha trabajó con los gerentes de MBK para mejorar los sistemas de producción, el control de calidad, el mantenimiento de la planta y las instalaciones, y ofreció la formación necesaria a MBK Industrie sobre cómo fortalecer la cultura de la fábrica. Esto favoreció la producción de pequeños motores fueraborda y, en 1990, la fabricación de los icónicos modelos Yamaha BW (Bi-Wizz) y MBK Booster 50cc, que se convirtieron en los favoritos entre los jóvenes de toda Europa.
A partir de 2004, Yamaha decidió ampliar el rango de su potencial de fábrica con la producción de motos con mayor cilindrada, como la XT660.

En 2012, el grupo se basó en la excelencia de la mano de obra francesa y se hizo cargo del montaje de la Yamaha XMAX y de la MBK Skycruiser de 125 a 400 cc, lo que se generó un mayor número de ventas en su categoría. Yamaha modernizó las herramientas e invirtió en nuevos robots (pintura y soldadura) y máquinas de inyección de plástico para que MBK pudiera fabricar las piezas más técnicas por sí misma. Algunas piezas incluso se pintaron mediante cataforesis, un proceso similar a la electrólisis que proporcionaba un acabado perfecto a la vez que limitaba el consumo de pintura.
En 2015, Yamaha confió a MBK Industrie la producción de la XSR700 y, después, de la Tracer 700 al año siguiente. Al igual que para los modelos de la serie XT, los trabajadores fabricaron cuadros, carenados y escapes.
Al asignar la construcción de sus motos a la mano de obra francesa, Yamaha demostró la confianza y el respeto que deposita en las habilidades de la fábrica. De hecho, en la categoría de 689 cc, las XSR y la Tracer 700 son las motos de mayor cilindrada fabricadas en la Francia metropolitana.

Hoy en día, la fábrica cuenta con 560 empleados y una plantilla altamente cualificada y galardonada dos veces en 1994 y 2001 con el premio TPM (Total Productive Maintenance, mantenimiento productivo total) y ha obtenido las certificaciones ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medio ambiente). Cuenta con una baja rotación de personal, con trabajadores que permanecen en la fábrica una media de 18 años.
Con veintidós unidades de la XSR700 producidas en una hora, la fábrica ha demostrado que tiene una capacidad de producción óptima. En 2019, salieron de las líneas de producción de Saint-Quentin 72 000 vehículos de motor de dos ruedas, incluidas 28 300 motocicletas y 38 000 scooters de más de 125 cc.
Con estas cifras, la fábrica de MBK se sitúa a la cabeza como primer fabricante de vehículos de motor de dos ruedas en Francia.

Cifras clave *
Capital | 14 M€ (100% Yamaha Group) |
---|---|
Facturación | 341 M€ |
Área | 338.000 m² |
Empleados | 560 |
Motos producidas/año | 50.106 |
Scooters producidos/año | 29.760 |
ATV/SSV producidos/año | 2.062 |
* a finales de 2021
Yamaha con el distintivo de "Fabricado en Francia"
-
Scooters de Yamaha
- XMAX 125
- XMAX 125 Tech MAX
- XMAX 300
- XMAX 300 Tech MAX
- XMAX 400
- XMAX 400 Tech MAX
-
Motos de Yamaha
- MT-125
- R125
- XSR700
- Ténéré 700
- Tracer 700 - rediseñado en 2021 y ahora llamado TRACER 7
- Ténéré 700 Rally edition
Fechas
1951 | Fundación de la fábrica de Motobécane en Saint-Quentin, Aisne |
---|---|
1984 | Motobécane se convierte en MBK Industrie |
1986 | Yamaha se convierte en accionista principal |
1988 | Primer motor fueraborda |
1990 | Primer scooter (Booster 50cc) |
1996 | Certificación ISO 90001v 1994 |
1999 | Scooter número 1.000.000 |
2000 | Yamaha se convierte en accionista único |
Primer scooter 125cc | |
Primer motor fueraborda de cuatro tiempos | |
2002 | Certificación ISO 14001 |
Primer scooter 250cc | |
2003 | Certificación ISO 9001v 2000 |
2004 | Primera Yamaha XT660 |
2012 | Transferencia de producción de la fábrica española |
2013 | XMAX 125 a 400cc |
2014 | R125 y MT-125 |
2015 | XSR700 |
2016 | Tracer 700 |
2019 | Ténéré 700 |
2021 | Primer ATV/SSV |