Gracias por visitar nuestra página web. Vd. está a punto de salir de la página web de Yamaha Motor, recordándole que Yamaha Motor Europe N.V. - Sucursal en España, no es responsable directo ni indirecto, de los contenidos, las declaraciones, mensajes o comunicaciones, de la página que Vd. va a vistar.

Estoy de acuerdo, acceder

Desarrollo del Sistema Avanzado de Asistencia a la Estabilidad de la Motocicleta (AMSAS)

Control de las fuerzas de propulsión y dirección para el conjunto piloto-máquina, con el objetivo de ofrecer una mayor confianza de pilotaje para todos los usuarios.

El año pasado, Yamaha Motor anunció su concepto de visión de seguridad Jin-Ki Kanno x Jin-Ki Anzen, cuyo objetivo es crear un mundo libre de accidentes junto con nuestros clientes. Los tres pilares de este enfoque son 1) Tecnología, que asiste en el reconocimiento del piloto, el juicio, la conducción y la mitigación de daños, 2) Habilidades, en la que fomentamos la mejora de las habilidades de conducción de los usuarios, y 3) Conectividad, donde la Nube se utiliza para proporcionar retroalimentación para estas iniciativas de seguridad. Para destacar el pilar de Tecnología en este número, hablamos con los desarrolladores del Sistema Avanzado de Asistencia a la Estabilidad de la Motocicleta (AMSAS). Como está naturalmente vinculado a Jin-Ki Anzen, preguntamos por sus objetivos y el valor que ofrece.

  • El actuador de accionamiento montado en la rueda delantera

  • El actuador de dirección montado en el manillar

Una ayuda al motorista para mejorar la estabilidad en los arranques y a baja velocidad

Los accidentes con motocicletas se han atribuido principalmente a errores de reconocimiento (10%), errores de decisión (17%) y errores de conducción (5%) por parte del conductor. Los datos también indican que aproximadamente el 70% de los accidentes de motocicleta se producen en los dos segundos siguientes al desencadenante que provoca el accidente. Basándose en estos análisis de las causas de los accidentes, Yamaha Motor está desarrollando sistemas de asistencia al pilotaje en base a cuatro diferentes vectores: predicción asistida del peligro, prevención de daños y conducción defensiva asistida, maniobras de conducción evasiva asistida y mitigación de daños.

Presentado el año pasado, el sistema AMSAS estabiliza el comportamiento de un vehículo a baja velocidad controlando las fuerzas de propulsión y dirección. "[Su característica más distintiva es] su planteamiento de utilizar una disposición fácilmente aplicable a los vehículos ya existentes, al no requerir ninguna modificación del chasis", afirma el jefe del proyecto, Akitoshi Suzuki. El sistema prototipo que se está desarrollando utiliza como plataforma una motocicleta YZF-R25 de serie y está equipado con una unidad de medición inercial (IMU) de 6 ejes, junto con actuadores de propulsión y dirección.

El AMSAS es un sistema de asistencia a la conducción que se centra en la falta de estabilidad que experimenta una motocicleta al arrancar o al circular a baja velocidad, y trabaja para mejorarla en esas circunstancias. "Al arrancar o parar, el actuador de propulsión instalado en la rueda delantera ayuda a la estabilidad y, a partir de ahí y hasta unos 5 km/h, el actuador de dirección instalado en el manillar toma el relevo", explica Suzuki. Gracias a la coordinación de ambos, el prototipo de vehículo AMSAS, en fase de desarrollo, puede desplazarse sin caerse a la velocidad de una persona caminando, independientemente del nivel de habilidad del piloto que la maneja.

Jun Sakamoto (izquierda) se encarga de la estrategia de seguridad en la Sección de Desarrollo Técnico y Akitoshi Suzuki (derecha) es el jefe de proyecto de AMSAS.

Image

Una plataforma tecnológica adaptable a diversas aplicaciones de movilidad

Yamaha Motor fue noticia en su día cuando presentó el MOTOBOT -un robot humanoide autónomo que conduce una motocicleta- y el MOTOROiD, un concepto de motocicleta experimental equipada con IA y tecnología de autoequilibrio.
"La I+D de AMSAS comenzó con la idea de trasladar las tecnologías y los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de estos dos modelos a usuarios de todo el mundo", afirma Suzuki.

Jun Sakamoto, responsable de la estrategia de seguridad en Yamaha, explica el valor que pretende ofrecer el sistema AMSAS: "Se trata de crear unas condiciones en las que el piloto pueda centrarse más en el manejo de su moto, para que todo el mundo pueda disfrutar de esa sensación de ser uno con su máquina. Al proporcionar una asistencia cuando la moto es más inestable y requiere mayor habilidad para manejarla, queremos ofrecer más diversión en base a una mayor confianza a una amplia gama de usuarios."

Yamaha se ha fijado el objetivo de reducir a cero el número de accidentes mortales de motocicleta para 2050 y está intensificando sus esfuerzos de acuerdo con los tres pilares antes mencionados: tecnología, habilidades y conectividad. El AMSAS es una tecnología con potencial para convertirse en una ayuda fundamental para el motorista si se utiliza junto con otras tecnologías, como el Sistema de Frenado Unificado mediante radar, el primero de su clase en el mundo, que ya está instalado en la TRACER 9 GT+.

"Con las tecnologías de base ya implantadas, estamos a medio camino de nuestro objetivo de aportar el valor del sistema AMSAS a los usuarios", afirma Suzuki. Él y su equipo tienen grandes aspiraciones para esta tecnología: "A partir de ahora, trabajaremos para reducir el tamaño de los distintos componentes, etc., ya que queremos convertirla en una base aplicable no sólo a motocicletas, sino también adaptable a una amplia gama de otras aplicaciones de movilidad personal, como las bicicletas."

 

Seeds of Creation: For Greater Safety in Mobility

https://global.yamaha-motor.com/design_technology/technology/safe/

  • MOTOROiD

  • MOTOBOT