Gracias por visitar nuestra página web. Vd. está a punto de salir de la página web de Yamaha Motor, recordándole que Yamaha Motor Europe N.V. - Sucursal en España, no es responsable directo ni indirecto, de los contenidos, las declaraciones, mensajes o comunicaciones, de la página que Vd. va a vistar.

Estoy de acuerdo, acceder

Ruedas SpinForged de Yamaha Motor : Innovation From the Factory Floor

El aluminio más ligero conseguido por Yamaha

Las ruedas SpinForged de Yamaha, que se desarrollaron para la nueva MT-09 de 2021, establecieron una forma nueva e innovadora de reducir el peso a través del proceso de fabricación que utiliza Yamaha. Uno de los puntos clave que permitió la aplicación con éxito de este método con una moto de producción en masa por primera vez en el mundo fue el desarrollo de una aleación de aluminio especial, diseñada específicamente por los departamentos de investigación de materiales internos de Yamaha. En esta publicación, presentamos a la especialista en aluminio de Yamaha que desempeñó un papel fundamental en el proceso de desarrollo para la creación de estas nuevas ruedas ligeras y algunos de los desafíos a los que se enfrentó.

  • “Aluminum contains so much potential but it’s also very beautiful,” says Kahori Oshima.

  • Como Yamaha aprovecho el talento interno de una especialista en aluminio

    "El simple hecho de cambiar algunas condiciones puede alterar completamente la forma en que reacciona el aluminio, o su "personalidad", por así decirlo", afirmó Kahori Oshima de la División de Materiales de Yamaha Motor. Su vinculo con el aluminio es tal, que habla de él como si de un familiar se tratase. "A veces puede ser muy delicado, así que a veces no tenemos margen para los ajustes". A pesar de esta "personalidad", el aluminio es un material esencial que se utiliza para crear nuestras motos, motores fuera de borda y otros productos de Yamaha.

    Desde que se incorporó a la compañía, Oshima ha trabajado como investigadora de materiales especializada en aluminio y su trabajo y sus hallazgos le han valido el elogio y la confianza de las divisiones de desarrollo y fabricación de Yamaha. "Es como una barman del aluminio y su habilidad para hacer estos 'cócteles' es algo de lo que Yamaha está muy orgullosa", afirma su responsable.

    Además, aunque el material en sí puede denominarse simplemente "aluminio", lo que se requiere de él puede diferir mucho según el producto en cuestión, dónde se utilizará una pieza y el método de mecanizado requerido. "Yamaha tiene una colección masiva de 'recetas' de aluminio creadas por nuestros predecesores y este es uno de nuestros puntos fuertes", continúa Oshima. "Entre nuestros valores destacamos que el aluminio es un área de fabricación en la que no queremos que nos superen nunca, y creo que detrás de eso se esconde el hecho de que Yamaha lleva mucho tiempo confiándonos el proceso de fundición. Esa confianza y orgullo nos da fuerzas".

    Trabajar con aluminio implica controlar cuidadosamente la temperatura del metal fundido al rojo vivo, mezclar la combinación secreta de elementos adicionales y luego tratar térmicamente la pieza formada para terminarla. La tarea de Oshima como investigadora es recurrir a sus conocimientos académicos y aplicar nuevas ideas para encontrar el equilibrio adecuado entre la rigidez y la flexión a la vez que persigue no solo una excelente resistencia y dureza general, sino también la belleza.

     

  • Innovación que nace en la planta de producción

    Las nuevas ruedas de aluminio instaladas en la última MT-09 se mecanizan mediante perfilado y son un resultado destacado de la investigación de Oshima.

    Al desarrollar este modelo, Yamaha se embarcó en un nuevo y ambicioso desafío de reducción extrema de peso. Guiada por la idea de que, si de alguna manera se pueden aumentar las características básicas del aluminio, surgirán nuevas innovaciones en la propia fábrica. Los departamentos de ingeniería y fabricación se sumergieron en el proyecto y crearon con éxito un proceso especial de aleación de aluminio y tratamiento térmico que incluso sus predecesores aún no habían elaborado. Esta combinación permitió a la compañía ofrecer las primeras ruedas de moto moldeadas por flujo producidas en serie. Las ruedas Yamaha SpinForged cuentan con llantas de solo 2 mm de grosor (en comparación con los 3,5 mm del modelo anterior) y las ruedas delanteras y traseras juntas son unos 0,7 kg más ligeras. La reducción de peso es una de las tareas más desafiantes del sector. Nosotros lo hemos conseguido, lo que hace que estas ruedas sean dignas de ser consideradas una auténtica innovación.

    "Lo que más nos complicó las cosas fue no tener métricas para continuar. Al no contar con ellas para la evaluación, no podíamos saber dónde fijar el objetivo, por lo que fue realmente difícil desarrollar un material y construir un método de evaluación apropiado al mismo tiempo", confiesa Oshima. Sin embargo, la lucha y el arduo trabajo hicieron que el logro fuera mucho más gratificante, por lo que está inmensamente orgullosa de estas ruedas.

    "Por ejemplo, si solo se trata de resistencia, el aluminio no puede vencer al hierro. Pero, por otro lado, el aluminio tiene ventajas como su ligereza, la resistencia a la corrosión, la alta maquinabilidad y su belleza. Incluso si nuestro Monozukuri cambia en el futuro, estoy segura de que el aluminio seguirá utilizándose. Creo que mi función como investigadora de materiales es extraer y mejorar ese potencial".

     

  • A special flow forming process is used to create each Yamaha SpinForged Wheel.

La evolución de la fundición en Yamaha Motor

Nuestras raíces en la tecnología de fundición se encuentran en las técnicas utilizadas para fundir marcos de piano en Nippon Gakki Co., Ltd. (la actual Yamaha Corporation). Esas técnicas se adaptaron y aplicaron para crear el motor y las piezas de la primera moto Yamaha en 1955, la YA-1. Desde entonces, Yamaha ha continuado fabricando una gran cantidad de piezas no solo para motores de motos, sino también para chasis, productos marinos, motores de automóviles, etc., todo de forma interna. La capacidad de fabricar piezas y componentes tanto grandes como pequeños de forma interna nos ha convertido en una rareza entre los fabricantes de motocicletas del mundo.

La producción de ruedas para nuestras motocicletas es un buen ejemplo de esta capacidad. Además de las ruedas de aluminio de fundición a presión al vacío, Yamaha logró moldear ruedas de magnesio para su producción en masa con la YZF-R1 en 2015, algo que se consideraba inviable para un producto de gran volumen. El proceso de formación de flujo para crear ruedas SpinForged de Yamaha también se empleaba a menudo para producir ruedas para automóviles, pero las ruedas de moto requieren un diseño atractivo en ambos lados, por lo que la adaptación de la formación de flujo para nuestro sector presentaba grandes desafíos. Para eliminarlos, Yamaha seleccionó cuidadosamente una variante de aluminio con la que trabajar, realizó una experimentación repetida de diferentes combinaciones de aleaciones en busca de la resistencia adecuada y una dureza prolongada, e ideó el método de tratamiento térmico ideal. La rueda SpinForged de Yamaha fue el resultado de este trabajo y más.

Las fábricas de Yamaha han dado lugar a numerosas tecnologías nuevas en el campo de la fundición, desde nuestra tecnología de fundición a presión de aluminio de relleno controlado (CF) que permite producir en masa piezas grandes, pero delgadas, hasta nuestro cilindro DiASil totalmente de aluminio, una primicia mundial. Estos logros sustentan el profundo orgullo y arraigado que tienen los artesanos en los lugares de trabajo de Yamaha, que creen que la experiencia en fundición de aluminio de la empresa es una de sus mayores fortalezas y un campo en el que siempre debe ser líder.